
La construcción de este templo se inició en el año 427 antes de Cristo, tan solo dos años más tarde de la muerte de Pericles. Y las obras se prolongaron durante tres años, si bien toda la decoración tardó un poco más en acabarse y no fue concluida definitivamente hasta el 410 a. C.
Lo que hoy se observa es una reconstrucción, ya que el templo de Atenea Niké fue prácticamente demolido durante el asedio de los turcos a la capital de Grecia en 1687. Sin embargo, varios arquitectos europeos establecidos en Atenas durante el periodo del arte neoclásico, evidentemente fascinados por la arquitectura de la Antigua Grecia, recuperaron a partir de 1835 gran parte de los mármoles que componían el edificio y decidieron reconstruirlo. Se puede considerar una de la primeras restauraciones que se llevaron a cabo en este lugar, concretamente se trató de una restauración cuyo denominación es anastílosis, porque consiste en reconstruir el edificio en su mismo emplazamiento a partir de los elementos desplomados, y dejando bien visibles aquellos elementos nuevos que se incorporaron por la falta de restos antiguos.

También es propio del jónico el friso corrido con altorrelieves que recorre los cuatro lados del edificio. Si bien, los únicos originales son los que se encuentran en el lado este, y el resto son vaciados hecho a partir de los paneles originales, que como tantos otros restos de los templos de la Acrópolis de Atenas, se guardan en el British Museum de Londres.
En estos relieves se reconocen diferentes figuras de la mitología griega, especialmente a Atenea y a Zeus, acompañados de su corte de deidades del Olimpo. Pero además también están representadas varias escenas de batallas de las Guerras Médicas, en las que los griegos lucharon durante el siglo V a.C. contra los persas.
Bien, María. 10.
ResponderEliminarTu próximo trabajito de Roma es.... La escultura del Patricio Barberini. Realiza un análisis completo de la obra y a ver qué averiguas de ella....
ResponderEliminar