
La otra leyenda es la que justifica el rechazo de los religiosos ante la pintura, pues se decía que Caravaggio había tomado como modelo el cadáver de una mujer ahogada en el Tíber (lo cual podía ser consecuencia de un suicidio, un terrible pecado como para servir de modelo a la Virgen).
Caravaggio pintó una mujer desmadejada, casi flotando sobre el lecho de muerte, con el cabello desordenado, el vientre hinchado (de ahí la hipótesis de la ahogada), las piernas descubiertas sin pudor y la piel verdosa, sin el aura celestial que se atribuía a las figuras sagradas.
A su alrededor, los discípulos se agrupan en corrillos informales llorando y comentando la muerte de la Madre de Cristo.
Magdalena llora desconsoladamente con el rostro entre las manos.

Pese a las críticas, Caravaggio realizó un poético retrato de la muerte, en su presencia más cruda entre los seres queridos de la difunta, que apenas pueden reaccionar por su pérdida.
La figura de María es el centro que rige la obra. La figura está tratada con gran realismo, su mano cae sin vida hacia el suelo y su encarnación es pálida y enfermiza.
Caravaggio representa el tema con gran realismo y alejado de los dogmas de la iglesia, obvia el tema de la ascensión representando tan sólo la muerte de la Virgen.
La tristeza está contenida, no son figuras excesivamente expresivas de hecho casi todos los personajes ocultan de una u otra manera su rostro.
El ambiente en el que se desarrolla la escena es de lo más humilde.
La paleta es sencilla con tonalidades pardas en las que tan sólo destaca el rojo brillante de las dos diagonales. La luminosidad tenebrista es la típica de Caravaggio iluminando el tema principal, en este caso la figura de María, y propagándose por el resto del cuadro una profunda oscuridad.
Está realizada al óleo sobre lienzo, hecha en el año 1606, y se conserva actualmente en el Museo del Louvre de París
Me encanta esta obra (10). Para el próximo, arte barroco español Fachada barroca de Santiago de Compostela de Santiago de Compostela de Casas y Novoa.
ResponderEliminar