Museo del Prado de Juan de Villanueva

JUAN DE VILLANUEVA Museo del Prado


 Cronología: 1785-1808
 Estilo :  ARQUITECTURA NEOCLÁSICA  
      
       Inicialmente fue concebido como Museo de Ciencias Naturales  dentro de un espacio cultural que comprendía también el Jardín Botánico y el  Observatorio astronómico ( obra también de Villanueva) promovido por Carlos III dentro de su proyecto de modernización de Madrid, con el Paseo del Prado , la puerta de Alcalá.  
           El edificio se empezó a construir en  1785 pero cuando se estaba concluyendo quedó muy afectado por la guerra de independencia y tuvo que ser reconstruido durante el reinado de Fernando VII    
    Se convierte en Museo de Arte cuando el rey Fernando VII decidió trasladar  las colecciones reales.

 El espacio está formado por tres cuerpos diferenciados :un cuerpo central basilical  en  su  interior las cubiertas son abovedadas y dos cuerpos cúbicos laterales (lo que hoy son la puerta de Murillo y la Puerta de Goya) , estos dos espacios se unen con el central mediante dos alas laterales        


Museo del Prado. Fachada oeste o de Velázquez






Plantas, alzados y perfil del edificio del Museo, inventado y dirigido en su execución por Don Juan de Villanueva Arquitecto Mayor de S.M. y A.A. y de la Villa de Madrid

         
Se entra al espacio central mediante un pórtico adelantado hexástilo con columnas de orden gigante toscano ,  con entablamento y cornisa y coronado por un ático con relieves  que exaltan la figura del rey Fernando VII. Delante de este pórtico se encuentra una estatua de Velázquez que da nombre a la puerta.  
Las alas laterales  se disponen  en dos niveles
 -   En el inferior se alternan  arcos   con hornacinas rectangulares con esculturas 
-    En el superior  galería de columnas jónicas y sobre ellas un entablamento.   
-   Los materiales alternan la piedra y el ladrillo

            El espacio, cuerpo o pabellón norte ( la puerta de Goya)  en su segunda planta  es un espacio cuadrado   con una  una rotonda sobre la se sitúa una cúpula con casetones  sustentada por ocho columnas jónica.  Se accede después de subir  una escalera  por un pórtico in antis  y  de orden jónico
PUERTA DE GOYA

       

El cuerpo o pabellón sur la llamada puerta de Murillo se estructura en torno a un patio cuadrado  de estilo italianizante  y su fachada es corintia.

 Es un espacio con volúmenes nítidos

       Es un espacio con claro predominio de la horizontal.
      
       El espacio  es armónico y la luz  con los entrantes y salientes crea efecto de clarooscuro 
   
    El museo del Prado ha experimentado una reciente ampliación dirigida por Rafael Moneo      

Comentarios

  1. María, ¿dónde dejas las características del estilo? (8)
    El próximo estilo es el Arte del siglo XIX. La fecha límite de entrega es el próximo lunes 18 de Mayo. La obra tuya es: Los jugadores de cartas, Cezanne.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario